
Atender a la diversidad supone tomar decisiones políticas y pedagógicas; implica debatir y lograr consensos acerca de qué es lo común que todos los alumnos deben aprender y utilizar estrategias diferenciadoras para que todos ellos logren el dominio de lo básico en una medida aceptable. Por ende, una pedagogía de la diversidad no puede apoyarse en la homogeneidad de formas de trabajar.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Proyecto “Mi laboratorio de Ciencias” de 4º, 5º, 6º y 7º grados.
El proyecto consiste en ir armando un laboratorio con los materiales propios para despertar en los niños la curiosidad por la ciencia, conocer el trabajo de los cientìficos y sus competencias.
Al comprender la importancia de observar al mundo con “ojos cientìficos” se pueden interpretar procesos naturales.
Las experiencias llevadas llevadas a cabo podràn exponerse llegado el caso, como lo hizo el año pasado 6º grado, en la feria de ciencias interescolar.
A tales efectos se organizaron dos reuniones informativas tipo taller con la guía de la Profesora Mirta Kauderer , entrega de material de capacitación, armado de laboratorio con la asistencia de los docentes del área de 4º a 7º grado.
Misión 3: La célula
Observamos por el microscopio pedazos de hojas, algodón, el interior de las bananas, sal, azúcar y cebolla. Cada elemento que observamos tenía distintas formas, tamaños y colores.
En plástica buscamos información sobre las células Animal, Vegetal y Procariota, luego armamos 3 láminas cada una con cada célula. En la lámina dibujamos y escribimos la información.
En tecnología formamos la célula con un molde, papel de diario, plasticola, pintura y tapitas.
Hecho por Alejandra, Adriana y Agustín.
martes, 30 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)